El Camino de Santiago es una experiencia transformadora que cada año atrae a miles de peregrinos. 

   Y con la llegada del verano, se convierte en el momento perfecto para embarcarse en esta aventura. Sin embargo, una buena preparación será crucial para disfrutar del camino al máximo. Así que, aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales basadas en nuestra guía.

Consejos y recomendaciones.

Preparación física.

El Camino de Santiago puede ser realizado tanto por deportistas como por personas con menos forma física, por supuesto. Pero sin embargo, si es importante preparar el cuerpo para el senderismo que realizaremos en los días que dure el camino. 

   Comienza un tiempo antes con paseos largos, aumentando progresivamente la duración y la intensidad. ¡Ah! Y usa el calzado que llevarás al Camino. De esta forma adaptarás tus pies durante la preparación.

 Además, caminar con peso en la mochila te ayudará a acostumbrarte al futuro viaje, y fortalecer tus músculos.

Equipamiento y documentación:

  • Credencial del Peregrino: Asegúrate de llevar tu credencial para sellarla en cada etapa y poder obtener la Compostela al final del camino. La credencial podrás obtenerla en varias instituciones autorizadas antes de tu viaje.
  • Documentos Personales: Lleva siempre contigo tu DNI y tarjeta sanitaria. Son indispensables para cualquier eventualidad que pudiera surgir a lo largo del viaje.
  • Tecnología: Decide si quieres desconectar del todo o llevar tu móvil. No deberás olvidar tu cámara para capturar grandes recuerdos.

Si eres de los que les gusta escribir, llevar una libreta de viaje también es una gran idea para documentar tus experiencias.

camino de santiago
Camino De Santiago Portugués. Tui-Santiago de Compostela.

Calzado y ropa. 

   Elige un calzado cómodo y ya probado, durante tu tiempo de preparación. Si llueve, utiliza botas impermeables. Lleva calcetines antiampollas y aplícate vaselina para evitar ampollas. 

   Ropa cómoda y transpirable será esencial, y no olvides una gorra, gafas de sol, y protector solar. Si debes evitar llevar ropa de algodón, que puede causar rozaduras, Es mejor opción elegir tejidos técnicos.

Mochila. 

   En tu viaje, tu decides si, llevas tu mochila con todas tus pertenencias durante todo el camino, o eliges que transporten tu mochila a los distintos puntos de alojamiento para viajar más descargado. Y utilizar una pequeña bolsa/mochila para el tiempo que irás caminando. Eso es algo que dejamos a tu elección.

Pero si debes de saber, ¿Que debe de contener tu mochila?  

  • Botiquín: Pequeño botiquín con tiritas, esparadrapo, y tus medicamentos.
  • Agua y Alimentos: Al menos un litro de agua. Algo de comida ligera como frutas y frutos secos para mantener la energía durante el día.
  • Accesorios Útiles: Gorra para el sol, navaja multiusos, linterna, toallitas higiénicas, toalla pequeña, bañador, poncho para la lluvia y protector solar.

Finalmente, te dejamos unos consejos adicionales, que deberías de tener en cuenta.

  • Energía y descanso: Distribuye bien tus fuerzas. Estira cada mañana y haz paradas regulares durante la jornada. Las primeras etapas pueden parecer fáciles, pero es esencial conservar energía para los días posteriores.
  • Nutrición: Empieza el día con un buen desayuno, lleva comida energética y haz una comida más fuerte al final del día. Frutos secos, frutas y chocolate son buenas opciones para mantenerte activo.
  • Cuidado del calzado: Usa papel de periódico en las botas por la noche para quitarles la humedad. Lleva siempre un calzado cómodo para descansar los pies al final del día y unas chanclas para la ducha.
  • En definitiva, el Camino de Santiago no es solo una caminata, es una experiencia de vida. Prepararte adecuadamente te permitirá disfrutar cada paso del camino. 
  • Ya sabes, ¡Buen Camino!

P.D.  Importante que conozcas:

La Credencial del Peregrino. La credencial es tu salvoconducto y testimonio de tu peregrinación. Se sella en cada etapa y es necesaria para obtener la Compostela. Se puede conseguir en diversas instituciones autorizadas y es esencial para alojarse en los albergues.

Obtención de la Compostela. Al llegar a Santiago, obtendrás la Compostela, un diploma que certifica tu peregrinación. Debes haber recorrido al menos 100 km a pie o 200 km en bicicleta o caballo. Los sellos de la credencial sirven como prueba de tu recorrido.

Deja una respuesta